Adolescencias de ayer y de hoy

 In Blog, Psicoanalisis

¿Qué diferencia a la adolescencia contemporánea de la adolescencia del siglo XX?

La adolescencia clásicamente ha sido definida como un periodo de «crisis», durante el cual la principal tarea consistía en «la separación» del adolescente del lugar que ocupaba en el núcleo familiar, para iniciar un camino que le permitiera el acceso a un lazo con el mundo (exogamia).

Una de las características era la posición de conflicto en relación con el otro, principalmente el «otro parental», contra quien tomaba una posición comúnmente llamada de «rebeldía», en la que desafiaba y exponía la impostura del otro.

El resultado de este recorrido era un acceso posible a la separación.

Sin embargo, en la época contemporánea lo que ha empezado a estructurarse es una “desconexión” respecto del otro. Para poder entrar en conflicto con el otro, es necesario que exista ese lazo.

La desconexión pone en juego un rechazo, un no radical al otro, un empuje hacia el aislamiento del sujeto, a un vivir sin el otro.

“Lo que encontramos en la experiencia juvenil en muchos casos es al mismo tiempo un doble proceso: por un lado la desconexión del Otro y por el otro una hiperconexión con los objetos de goce, sean estos comida, sustancias, objetos tecnológicos y todas las modalidades que caracterizan el desarrollo de las prácticas de adicción contemporánea.”

Extraído de Dominico Cosenza en Clínica del Exceso

Por Valentina Biénzobas

🖼️ @dan_cretu

Recommended Posts
Contáctanos

No estamos disponibles en este momento. Pero puedes enviarnos un correo electrónico y te responderemos lo antes posible.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?